“Autocad en ayuda a la Geometría”
ESTABLECIMIENTO
Centro educacional valle hermoso – Peñalolén - santiago
Segundos medios - NM2
DURACIÓN DEL PROYECTO
Un semestre
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Autocad es un programa de diseño arquitectónico el cual los estudiantes realizan dibujos de casas, artefactos electrónicos etc., A través de varias actividades, los estudiantes serán capaces de observar, analizar y dibujar en Autocad plantas, elevaciones de casas del sector donde ellos habitan, con esto podrán aplicar los contenidos de geometría, y matemática básica para poder desarrollar los diferentes dibujos solicitados. Los estudiantes desarrollar un preinforme de los proyectos solicitados esto compatibiliza con el subsector de lengua castellana.
COMPETENCIAS TIC PADRE, APODERADOS Y COMUNIDAD
- Conocimientos de construcción.
- Intercambio conocimientos y técnicas de construcción.
COMPETENCIAS TIC DOCENTES O COORDINADOR DE PROYECTO
- Domina técnicas de programación de computadoras de manera eficiente para el desarrollo de las actividades enseñanza aprendizaje.
- Maneja técnicas de creación de proyectos y de administración en la gestión de empresas.
- Domina las competencias tecnológicas avanzadas y las aplica de manera eficiente y critica en su desempeño profesional.
- Diseña estrategias con el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente en la gestión de proyectos. - Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta de integración y participación profesional.
- Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las TIC.
- Transmite el trabajo colaborativo y participativo en el aula de clase.
- Reconocer distintos usos de Autocad, interpretando su simbología para dibujar plantas de casa y sus elevaciones.
- Comprender y reconocer los diferentes modelos casa de la comuna.
APRENDIZAJES ESPERADOS
- Confeccionan plantas de arquitectura en Autocad.
- Crean proyectos y simbología convencional.
- Aplicar sistemas de Coordinadas.
- Reconocer figuras geométricas.
- Trabajar colaborativamente y asumir compromiso en los trabajos.
- Distinguir y confeccionar plantas de arquitectura.
- Identificar los diferentes menús de Autocad.
- Docente de asignatura.
- Coordinador de Informática.
- Docente de la especialidad de Terminaciones en Contracción.
- 27 computadores en el laboratorio de enseñanza media.
- Pizarra acrílica.
- Retroproyector multimedial.
- Software de “Autocad Ver 2002”.
- Impresora.
- Software de vigilancia para los computadores.
- Plumones
- Tinta
- Hojas
OTROS (Requerimientos Técnicos para ejecutar Autocad)
- Windows Server 2003, Xp
- Procesadores Celeron 1.2 Ghz, 128 Mb de Ram.
- Procesadores Athon 64 3.0 Ghz, 512 Mb de Ram.
- 40 Gb de disco duro
- 80 Gb de disco duro
Etapa1:
- Reconocer cuerpos geométricos.(Cuadrados, Triángulos, Rectángulos).
- Repaso de fórmulas de calculo de áreas de cuerpos geométricos.
- Dar a conocer las diferentes tipos de Vistas de los cuerpos geométricos.
- Coordenadas polares.
PUESTA EN MARCHA
Por tratarse de un recurso sin duda motivador para el desarrollo de contenidos referidos a las Matemáticas y específicamente al área de la geometría, es que se ha considerado una etapa de puesta en marcha que contiene una serie de actividades que permitirán a los estudiantes apropiarse adecuadamente de las funcionalidades y habilidades necesarias para llevar a cabo la tarea final propuesta.
Observan una presentación de motivación o introductorio que orienta sobre las potencialidades del software a utilizar para desarrollar las actividades propuestas en el “Proyecto “Autocad en ayuda a la Geometría”.
Realizan un debate de sobre la geometría en la vida real, como se puede aprecias y como la podemos aplicar.
Forman parejas y asisten a laboratorio de informática, para recibir una inducción de cómo usar el programa Autocad.
Se realizan Ejercicios de creación de cuerpos geométricos, rectángulos, cuadrados, triángulos etc.
DESARROLLO
A los estudiantes se les presenta una presentación en donde de activan sus conocimientos previos sobre la geometría, luego se realiza una serie de debates para poder que los estudiantes apliquen sus conocimientos y que lo concreticen en la vida real, se ve una casa y cuantas figuras geométricas se pueden desprende de ella. Luego se realizan actividades en donde los estudiantes aplican formulas para el calculo de perímetros y áreas de las figuras geométricas presentadas por el docente, esto se retroalimenta de los conocimientos que ellos poseen.
Posteriormente el docente presenta una presentación de Power Point sobre las vistas de objetos y como se trabajan el sistema de coordenadas.
Una vez que los estudiantes demuestren a través de foros, autoevaluaciones y trabajos en sala de han adquirido los conocimientos necesarios, se sube al laboratorio de informática en donde el profesor presenta el programa Autocad V.2002, comienza dando las instrucciones de cuales y para que sirven los menú del Autocad luego enseña los comando básicos, como son la línea, ejes, etc.
Finalmente el docente entrega unos apuntes en donde los estudiantes comienzan a dibujar sus primeros cuerpos geométricos.
EVALUACIÓN
Se realizará evaluación de proceso con apoyo docente y co evaluación para ir direccionando las actividades del proyecto.
Como producto de la actividad, cada grupo debe exponer ante sus compañeros, la información más importante, sobre los cuerpos geométricos en la vida real.
También se realizará una evaluación de la presentación realizada por cada estudiante y/o grupo, sobre dibujos realizados en cada clase.
Además deberán entregar un informe escrito, de acuerdo a la pauta propuesta, con
diagramas y/o impresiones de las dibujos realizados por el estudiantes y/o grupo correspondiente.
Para cada uno de los productos se utilizará una rúbrica que analizará el producto presentado por cada grupo.
0 comentarios:
Publicar un comentario