miércoles, 17 de diciembre de 2008

IDENTIFICACIÓN PROYECTO







NOMBRE DEL PROYECTO
“Autocad en ayuda a la Geometría”




ESTABLECIMIENTO
Centro educacional valle hermoso – Peñalolén - santiago



DESTINATARIOS
Segundos medios - NM2

DURACIÓN DEL PROYECTO
Un semestre


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO



La integración de Autocad en el subsector de Educación Tecnológica nos permite la articulación de los subsectores de matemática, lengua castellana en forma concreta y real.
Autocad es un programa de diseño arquitectónico el cual los estudiantes realizan dibujos de casas, artefactos electrónicos etc., A través de varias actividades, los estudiantes serán capaces de observar, analizar y dibujar en Autocad plantas, elevaciones de casas del sector donde ellos habitan, con esto podrán aplicar los contenidos de geometría, y matemática básica para poder desarrollar los diferentes dibujos solicitados. Los estudiantes desarrollar un preinforme de los proyectos solicitados esto compatibiliza con el subsector de lengua castellana.




COMPETENCIAS TIC PADRE, APODERADOS Y COMUNIDAD

  • Conocimientos de construcción.
  • Intercambio conocimientos y técnicas de construcción.

COMPETENCIAS TIC DOCENTES O COORDINADOR DE PROYECTO

  • Domina técnicas de programación de computadoras de manera eficiente para el desarrollo de las actividades enseñanza aprendizaje.
  • Maneja técnicas de creación de proyectos y de administración en la gestión de empresas.
  • Domina las competencias tecnológicas avanzadas y las aplica de manera eficiente y critica en su desempeño profesional.
  • Diseña estrategias con el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.
    Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente en la gestión de proyectos.
  • Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta de integración y participación profesional.
  • Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las TIC.
  • Transmite el trabajo colaborativo y participativo en el aula de clase.
OBJETIVO GENERAL
  • Reconocer distintos usos de Autocad, interpretando su simbología para dibujar plantas de casa y sus elevaciones.
  • Comprender y reconocer los diferentes modelos casa de la comuna.

APRENDIZAJES ESPERADOS

  • Confeccionan plantas de arquitectura en Autocad.
  • Crean proyectos y simbología convencional.
CONTENIDOS MÍNIMOS
  • Aplicar sistemas de Coordinadas.
  • Reconocer figuras geométricas.
  • Trabajar colaborativamente y asumir compromiso en los trabajos.
  • Distinguir y confeccionar plantas de arquitectura.
  • Identificar los diferentes menús de Autocad.
RECURSOS HUMANOS
  • Docente de asignatura.
  • Coordinador de Informática.
  • Docente de la especialidad de Terminaciones en Contracción.
RECURSOS MATERIALES

  • 27 computadores en el laboratorio de enseñanza media.
  • Pizarra acrílica.
  • Retroproyector multimedial.
  • Software de “Autocad Ver 2002”.
  • Impresora.
  • Software de vigilancia para los computadores.
INSUMOS
  • Plumones
  • Tinta
  • Hojas

OTROS (Requerimientos Técnicos para ejecutar Autocad)

  • Windows Server 2003, Xp
  • Procesadores Celeron 1.2 Ghz, 128 Mb de Ram.
  • Procesadores Athon 64 3.0 Ghz, 512 Mb de Ram.
  • 40 Gb de disco duro
  • 80 Gb de disco duro
ETAPAS O ACTIVIDADES
Etapa1:

  • Reconocer cuerpos geométricos.(Cuadrados, Triángulos, Rectángulos).
  • Repaso de fórmulas de calculo de áreas de cuerpos geométricos.
  • Dar a conocer las diferentes tipos de Vistas de los cuerpos geométricos.
  • Coordenadas polares.
Etapa2:

  • Reconocer los diferentes menús de Autocad.
  • Comando básicos de Autocad (Line,Erase,Grid etc).
  • Dibujar cuerpos geométricos con comando de Autocad.
  • Dibujar plantas de casas.

PUESTA EN MARCHA

Por tratarse de un recurso sin duda motivador para el desarrollo de contenidos referidos a las Matemáticas y específicamente al área de la geometría, es que se ha considerado una etapa de puesta en marcha que contiene una serie de actividades que permitirán a los estudiantes apropiarse adecuadamente de las funcionalidades y habilidades necesarias para llevar a cabo la tarea final propuesta.

Observan una presentación de motivación o introductorio que orienta sobre las potencialidades del software a utilizar para desarrollar las actividades propuestas en el “Proyecto “Autocad en ayuda a la Geometría”.

Realizan un debate de sobre la geometría en la vida real, como se puede aprecias y como la podemos aplicar.

Forman parejas y asisten a laboratorio de informática, para recibir una inducción de cómo usar el programa Autocad.

Se realizan Ejercicios de creación de cuerpos geométricos, rectángulos, cuadrados, triángulos etc.


DESARROLLO

A los estudiantes se les presenta una presentación en donde de activan sus conocimientos previos sobre la geometría, luego se realiza una serie de debates para poder que los estudiantes apliquen sus conocimientos y que lo concreticen en la vida real, se ve una casa y cuantas figuras geométricas se pueden desprende de ella. Luego se realizan actividades en donde los estudiantes aplican formulas para el calculo de perímetros y áreas de las figuras geométricas presentadas por el docente, esto se retroalimenta de los conocimientos que ellos poseen.
Posteriormente el docente presenta una presentación de Power Point sobre las vistas de objetos y como se trabajan el sistema de coordenadas.
Una vez que los estudiantes demuestren a través de foros, autoevaluaciones y trabajos en sala de han adquirido los conocimientos necesarios, se sube al laboratorio de informática en donde el profesor presenta el programa Autocad V.2002, comienza dando las instrucciones de cuales y para que sirven los menú del Autocad luego enseña los comando básicos, como son la línea, ejes, etc.
Finalmente el docente entrega unos apuntes en donde los estudiantes comienzan a dibujar sus primeros cuerpos geométricos.


EVALUACIÓN

Se realizará evaluación de proceso con apoyo docente y co evaluación para ir direccionando las actividades del proyecto.

Como producto de la actividad, cada grupo debe exponer ante sus compañeros, la información más importante, sobre los cuerpos geométricos en la vida real.

También se realizará una evaluación de la presentación realizada por cada estudiante y/o grupo, sobre dibujos realizados en cada clase.

Además deberán entregar un informe escrito, de acuerdo a la pauta propuesta, con
diagramas y/o impresiones de las dibujos realizados por el estudiantes y/o grupo correspondiente.

Para cada uno de los productos se utilizará una rúbrica que analizará el producto presentado por cada grupo.






miércoles, 10 de diciembre de 2008

EVALUANDO UN PROYECTO INFORMATICO

IDENTIFICACIÓN PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO
“Google Earth una herramienta poderosa para explorar nuestro entorno”



ESTABLECIMIENTO
Centro Educacional Valle Hermoso – Peñalolén - Santiago

DESTINATARIOS
Primeros Medios – NM1

DURACIÓN DEL PROYECTO
Tres Meses


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PROYECTO PARA EL ESTABLECIMIENTO



Ventajas

En los planes de estudio de historia y geografía se debe pasar la Unidad "Entorno natural y comunidad regional", con esta herramienta nos podrá aportar grandes competencias para los estudiantes ya que podemos realizar unas planificaciones articuladas en donde los estudiantes aplican los conocimientos de geografía e informática.
Con el programa Google Earth podremos navegar y visitar en forma virtual cada región de nuestro país y con ello podremos invitar a los estudiantes ha aprender los Contenidos “Características naturales de la región”, - "Clima, relieve, vegetación y fauna de las regiones de Chile", en forma mas lúdica y entretenida.


Desventajas

Deficiencia de algunos computadores para soportar la herramienta Google Earth, algunos computadores funcionarían más lentos ya que cuentan con 128 Mb de RAM.
La disponibilidad horaria del laboratorio de informática, ya que esta destinado al uso de las especialidades de administración y terminaciones en construcción.

COMPETENCIAS TIC ALUMNOS(AS)

  • Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
  • Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.
  • Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
  • Identifica la fuente desde donde es extraída la información.
COMPETENCIAS TIC DOCENTES O COORDINADOR DE PROYECTO
  • Domina técnicas de programación de computadoras de manera eficiente para el desarrollo de las actividades enseñanza aprendizaje.
  • Maneja técnicas de creación de proyectos y de administración en la gestión de empresas.
  • Domina las competencias tecnológicas avanzadas y las aplica de manera eficiente y critica en su desempeño profesional.
  • Diseña estrategias con el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente en la gestión de proyectos.
  • Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta de integración y participación profesional.
  • Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las TIC.
  • Transmite el trabajo colaborativo y participativo en el aula de clase.
OBJETIVO GENERAL
  • Reconocer el entorno natural y comunidad regional.
  • Reconocer distintos tipos de mapas, interpretando su simbología y localizar puntos geográficos a partir del sistema convencional de coordenadas.
  • Comprender las circunstancias que llevaron a las naciones europeas a descubrir nuestras tierras.

APRENDIZAJES ESPERADOS

  • Trabajan colaborativamente y asumen compromisos de trabajo ante sus compañeros.
  • Localizan las características naturales de una región.
  • Distinguen y confeccionan distintos tipos de mapas con simbología convencional.
  • Entienden la funcionalidad de los mapas físicos y políticos.
  • Identifican y usan diferentes fuentes de información, y comunican por escrito y en forma oral los resultados de sus indagaciones.
  • Distinguen el clima, relieve, vegetación y fauna de las regiones de Chile.

CONTENIDOS MÍNIMOS

  • Sistema de coordenadas geográficas
  • Tipos de mapas
  • Características naturales de la región
  • Clima, relieve, vegetación y fauna de las regiones de Chile

RECURSOS HUMANOS

  • Docente de asignatura Historia y Geografía.
  • Coordinador de Informática.

RECURSOS MATERIALES

  • 27 computadores en el laboratorio de enseñanza media.
  • Pizarra acrílica.
  • Retroproyector multimedial.
  • Software “Google Earth”.
  • Impresora.
  • Software de vigilancia para los computadores.

INSUMOS

  • Plumones
  • Tinta
  • Hojas
  • Apuntes de Regiones

OTROS (Requerimientos Técnicos para ejecutar Google Earth)

  • Windows Server 2003, Xp
  • Procesadores Celeron 1.2 Ghz, 128 Mb de Ram
  • Procesadores Athon 64 3.0 Ghz, 512 Mb de Ram.
  • 40 Gb de disco duro
  • 80 Gb de disco duro

sábado, 6 de diciembre de 2008

Elementos de análisis para la construcción del PIE

Un PIE permite a los establecimientos situarse en un contexto para poder realizar en forma efectiva y eficiente nuestra labor docente.

El centro educacional valle hermoso es un Establecimiento Técnico Profesional, ubicado en la comuna de Peñalolén, en base a este contexto nuestro PIE mirado del punto de vista al uso de las TIC, lo podemos presentar de la siguiente manera:

Fortalezas:

El coordinador de informática del establecimiento se encarga de realizar un inventario el cual nos indica las características de los computadores y ubicación, esto lo puede realizar ya que cuenta con competencias tecnológicas en hardware y software para llevar a cabo dicha tarea, a su vez puede realizar mantención de las TIC. distribuyendo su tiempo, dentro de lo posible, el mismo autogestión sobre la reparación de redes, hardware y software con esta características cuenta con el apoyo del equipo de gestión para la autonomía de su labor.
Esta autonomía apoya a la autogestión en cuanto a los insumos que se necesitan realizando actividades en el colegio (rifas, completadas, etc.) o se le pide ayuda al Centro General de Padres y Apoderados, para la compra de insumos.
Otras características del coordinador que es un agente proactivo en la integración e innovación de las TIC, proactivo en la administración de los laboratorios para su utilización por los subsectores de aprendizaje. Esto hace que los se cuente con un alto porcentaje de los docentes motivados en la innovación con la utilización de los recursos de las TIC, esto nos hace tener experiencias exitosas en el uso de los recursos de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Oportunidades:

La importancia dada a nivel ministerial a las TIC para gestión de proyectos para el mejoramiento del equipamiento, nos a impulsado a realizar diferentes alianzas estratégicas entre las empresas y municipalidades para mejorar la educación (Microsoft, Sun, Universidades, Paz Corp, Minera Escondida), es por ello que el acceso a capacitaciones para el mejoramiento continúo por diferentes programas del MINEDUC, no a ayudado a mejorar la calidad docente en nuestro establecimiento.
En la comuna se ha creado unas políticas de apropiación y diversificación de tecnologías de información y apoyo en recurso de “Comuna digital” de la municipalidad de Peñalolén, gracias a esto podemos decir que el creciente rol social del sector privado para conseguir donaciones.



Debilidades:

Dentro de la debilidades podemos mencionar el no contar con los espacios y tiempos suficientes y adecuados para una realizar labor de coordinación docente apropiada para la reflexión y trabajo colaborativo e integración curricular.

El escaso tiempo para investigar y preparar material con los recursos TIC en la práctica pedagógica.

Que los inventarios se deberían regularizan más de una vez al año, el no tener un proceso claro de cómo gestionar los insumos y una deficiencia tecnológica de los equipos computacionales por su distanciada renovación.

La carencia de una red colaborativa con uso de las TIC, que permita el intercambio de material en forma efectiva y real entre los docentes del establecimiento.

Amenazas:

Una de las grandes amenazas es sin duda que los padres tienen un conocimiento tecnológico nulo o básico y esto no permitiría apoyo a sus hijos en los procesos de aprendizaje.
Deficientes recursos económicos, subvención, para la educación Municipalizada, lo que limita las posibilidades de gestión de los DAEM o corporaciones.
Carente política corporativa para definir el rol del docente encargado de informática.
El medio social cultural que no promueve en los alumnos los valores de superación, compromiso y esfuerzo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Insuficiencia de recursos humanos y materiales, debido al monto de subvención, para concretar redes colaborativas o un trabajo efectivo en pos de mejorar “los aprendizajes de los alumnos”.

Este instrumento PIE permite la planificación y gestión que requiere el compromiso de todos los miembros de una comunidad educativa (Docentes, Apoderados y Estudiantes), para desarrollar en forma sistematizada, hacer cumplir el objetivo que requiere de una programación de estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus procesos, en función del mejoramiento propuesto.

Al momento de crear un proyecto, estos se orientan a través de cinco grandes etapas:

· Análisis.
· Definición del proyecto.
· Diseño
· Planificación o asignación de tareas.
· Ejecución.

FODA - Unidad Educativa

Wiki FODA

1) Mauricio Valenzuela, Centro Educacional Valle Hermoso
2) Daniel Ortiz, Escuela Tobalaba E-192

Como las realidades de nuestros establecimientos son muy similares, dependen del mismo sostenedor (CORMUP) y sus docentes de informática presentan las mismas competencias tecnológicas y digitales, desarrollaremos el FODA como si hablaremos de la misma unidad educativa.


Fortalezas
  • Existe un inventario el cual nos indica las características de los computadores y ubicación.
  • El coordinador cuenta con competencias tecnológicas en hardware y software para poder realizar mantención de las TIC.
  • El coordinador distribuye su tiempo, dentro de lo posible, para la mantención de las TIC.
  • Se realizan actividades en el colegio (rifas, completadas, etc.) o se le pide ayuda al Centro General de Padres y Apoderados, para la compra de insumos.
  • Autogestión sobre la reparación de redes, hardware y software.
  • Contar con el apoyo del equipo de gestión para la autonomía del docente de informática para la mantención de las TIC.
  • El coordinador de enlaces es un programador o analista y puede detectar los errores de hardware o software.
  • El coordinador de enlaces tiene capacitación en redes, armado y mantención de computadores.

Oportunidades

  • La importancia dada a nivel ministerial a las TIC para gestión de proyectos para el mejoramiento del equipamiento.
  • Las alianzas estratégicas entre las empresas y municipalidades para mejorar la educación (Microsoft, Sun, Universidades)
  • El creciente rol social del sector privado para conseguir donaciones.
  • Apoyo técnico del centro zonal de Enlaces.
  • Apoyo (consultas) del departamento de informática de la corporación.
  • Apoyo entre los pares a nivel comunal.
  • Acceso a capacitaciones para el mejoramiento continúo por diferentes programas del MINEDUC.
  • Existencia de centros zonales que apoyen la gestión de los establecimientos en la integración de las TIC e informática educativa.

Debilidades

  • Los inventarios se deberían regularizan más de una vez al año.
  • Falta un proceso claro de cómo gestionar los insumos.
  • Deficiencia tecnológica de los equipos computacionales por su distanciada renovación.
  • Carencia de canales adecuados para solución de problemas técnicos o soporte técnico.

Amenazas

  • Reducción de horas en las dotaciones docentes, lo que minimiza los espacios para el desarrollo de las TIC.
  • Modelo educativo basado en medir y considerar solo los resultados académicos (SIMCE).
  • Padres sin conocimientos tecnológicos que permitan apoyar a sus hijos en los procesos de aprendizaje.
  • Deficiente proceso de generación de independencia de los establecimientos en la autogestión del servicio técnico por parte del estado.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Experiencia de otros colegios

En el colegio Valle del Inca tenemos una experiencia en el uso de la geometría, aquí podemos ver un video.



PROPUESTA - RECURSOS


Propuesta: "Control Automático de Maquetas a Través del Computador”

Apropiabilidad en su establecimiento:

El Centro Educacional Valle Hermoso como colegio Técnico Profesional se encuentra motivado en trabajar en base a las competencias de los estudiantes, para lograr esto hace un tiempo se ha venido trabajando con el cuerpo de profesores en integrar los pilares (Lenguaje, Matemática, Ciencias). Al momento de integrar podemos tomar como ejemplo la educación tecnológica en donde el profesor apoya a los pilares desde diversos formas. Los estudiantes trabajan en forma conjunta al profesor y aplican sus conocimientos de geometria en trabajos practicos que posteriormente lo llevan al computador, usan un programa de Diseño "Autocad".


Requerimientos técnicos:

Tenemos los requerimientos técnicos y Humanos, existe una sala de computación con 27 equipos conectados a un servidor central, software de Autocad, ejercicios ya desarrollar y aplicados a la especialidad de terminaciones en construcción.


Competencias del coordinador, profesor, alumnos:

Las competencias del coordinador apoyan a los aprendizajes de los estudiantes considerando que es programador de computadoras, maneja gran variedad de software, estudio en base a competencias laborales, apoyo de profesores de la especialidad.

Los estudiantes se sienten muy motivados en la creación de proyecto asistido por computador, al trabajar y aplicar conocimientos de geometría en donde ellos pueden reforzar sus conocimientos de los pilares(Lenguaje, Matemáticas y Ciencias).


En resumen podemos decir que al momento de considerar un software también debemos ver si esto nos apoya para otro subsector, en este caso Autocad refuerza los que es Geometría.

Recurso: " Magia de los lugares geométricos”

Apropiabilidad en su establecimiento:

Dentro del establecimiento este recurso es muy viable debido que es una gran ayuda para los profesores de matemática y de física. Excel es una herramienta muy poderosa que se puede aplicar en muchos sentidos. Además si consideramos que la informática y Excel se les enseña a los estudiantes desde básica, en la enseñanza media podemos aprovechar esto.

Requerimientos técnicos:

Se cuenta con dos laboratorios de informática (uno de E. Básica y otro para E. Media) con 27 equipos cada uno.
También se cuenta son office 2003 profesional, Internet banda ancha.

Competencias del coordinador, profesor, alumnos:

Las competencias del coordinador apoyan a los aprendizajes de los estudiantes considerando que es programador de computadoras, maneja gran variedad de software, estudio en base a competencias laborales, apoyo de profesores de la especialidad. Los estudiantes se sienten muy motivados en la creación de proyecto asistido por computador, al trabajar y aplicar conocimientos de geometría en donde ellos pueden reforzar sus conocimientos de los pilares(Lenguaje, Matemáticas y Ciencias).

Los estudiantes hay que motivarlos bastante ya que les cuesta un poco adquirir la lógica de una planilla electrónica.

martes, 18 de noviembre de 2008

Que hacemos para lograr



Nuestro establecimiento se encuentra trabajando desde varios años en una propuesta parecida, la cual nos a permitido trabajar en equipos, con varios colegas. En el subsector de Educación Tecnológica de segundo medio, el profesor de esta asignatura (Mauricio Valenzuela), enseña Autocad, en donde los estudiante aparte de usar y aprender a manipular un software de diseño, deben aplicar concepto de geometría que el profesor del subsector de matematicas (Dixon Vasquez) sea preocupado de enseñar con antelacion.

Con ello los estudiantes reflexionar críticamente acerca de cómo llevar a acabo un plano para posteriormente llevarlo a una maqueta. Es así que los estudiantes buscan en este mundo tecnológico, diversas instancias para mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.